Naturaleza pura
"Desde la orilla, me dejo llevar por la belleza del rĆo. Sus aguas verdosas, pesadas, oscuras que juegan con los rayos del sol, son el camino hacia lo mĆ”s profundo de mi ser. Y en esa conexiĆ³n soy naturaleza pura, corriente que se mueve poderosa en lo recĆ³ndito y tranquila en la superficie. Soy fuerza que estĆ” hecha de su olor, de su barro, de su mĆŗsica entre las caƱas. Resurjo asĆ amada por el sauce llorĆ³n y, bendecida por el agua del rĆo". Fani Brzozowski.
Conectarse con el rĆo y dibujar
ComencĆ© el verano en mi ciudad natal, junto a mis seres queridos y disfrutando de su rĆo. Paso hermosos momentos con mi familia pero, tambiĆ©n, me gusta contemplar el rĆo en soledad, desde la orilla y conectarme con Ć©l de otra manera.
Particularmente, el estar sola allĆ me permite observar mĆ”s en detalle las cosas, pensar, descubrir y es cuando todos mis sentidos estĆ”n mĆ”s despiertos de lo habitual. Pero tambiĆ©n, compartir momentos con mi familia y relacionarme con la gente facilita encontrarme en otras formas distintas y, por supuesto, enriquecedoras para mi vida.
Unas cuantas maƱanas nos fuimos a remar con mi hermana. Lo maravilloso es la plenitud que siento al remar, al verme rodeada de naturaleza y convivir con los animales y plantas que la conforman. |
Una vez sentada en la orilla del rĆo, recordĆ© lo lindo que es meterse al agua y sentir que el sauce llorĆ³n me acaricie los hombros con sus ramas. TratĆ© de recordar la sensaciĆ³n extraƱa de las plantas acuĆ”ticas cuando se enroscan entre mis tobillos y dedos. Hundir mis pies nuevamente en el barro y a la vez tratar de flotar en el agua. TambiĆ©n recordĆ© la figura de mi hermana, sumergirse en el agua para abrazarla con el cuerpo y emerger con una sonrisa, con destellos de sol en la cara.
Simplemente me dejo sorprender, me animo a ver lo que me pasa y asĆ vienen las imĆ”genes a mi cabeza. Es decir, cuando hice esta ilustraciĆ³n, fluyeron todo tipo de pensamientos y muchos recuerdos. Me dije a mĆ misma... quĆ© lindo serĆa dibujar algo de lo que estoy sintiendo ahora, en este bello lugar. Entonces me dejĆ© llevar, lo busquĆ© y lo imaginĆ©.
Mientras dibujaba, se acercaron a la orilla algunas "carpas", que son peces de agua dulce. Te dejo el registro de ellos para que te empapes de este maravilloso momento:
Y tambiĆ©n, junto a mi hermana, nos maravillamos con un bellĆsimo cisne y que ella misma lo filmĆ³:
En un principio, me puse de lleno a practicar la figura humana en varios papeles para "precalentar la mano" o, como se dice, "entrar en ritmo". Esto serĆa como una especie de gimnasia, para no sentirme tan oxidada al momento de bocetar, para encontrar un estilo y, especialmente, porque no soy experta en figura humana.
Buscando la postura, rostro, vestuario y estilo de la figura humana. |
AsĆ, poco a poco, trazo a trazo, me involucrĆ© con la escena y el paisaje que tanto imaginĆ© y surgiĆ³ este dibujo:
Boceto estampilla y boceto definido. |
La pintura
La ilustraciĆ³n la realicĆ© con acuarela, precisamente combinando la tĆ©cnica hĆŗmeda y la tĆ©cnica seca. La tĆ©cnica hĆŗmeda logrĆ³ que los colores se fusionen entre sĆ y, la tĆ©cnica seca, acentuĆ³ los detalles y las sombras. La primera tĆ©cnica (hĆŗmeda) se realiza humedeciendo con agua el papel antes de pintar y, la segunda tĆ©cnica (seca), se realiza con el papel seco. La realicĆ© con veladura de color, es decir, mediante capas o superposiciĆ³n de color y variando su transparencia.
La armonĆa de color que elegĆ fue de colores complementarios: rojo y verde. Y, en pequeƱas proporciones, apliquĆ© azul cobalto, ocre y violeta. DecidĆ usar este esquema cromĆ”tico porque me recuerdan al paisaje del rĆo Colorado. Para lograr los colores oscuros no usĆ© negro, sino todo lo contrario, la mezcla del color.
Estos pares de colores complementarios (en mi caso rojo y verde) ocupan lugares opuestos en el cĆrculo cromĆ”tico, 180 grados. El tĆ©rmino "complementario" significa que cada uno de los colores no contiene nada de su compaƱero, por lo tanto, son opuestos absolutos. Al emparejarlos se crean contrastes, cada uno hace destacar al otro.
No siempre trabajo en el mismo lugar, porque mi manera de ser no logra adaptarse a un solo espacio. Hay dĆas que prefiero trabajar al aire libre, en un tablero, en un caballete, en el suelo, o simplemente en una mesa. Pero sĆ llevo conmigo los pigmentos, los pinceles, el papel y el agua. Este Ćŗltimo elemento es esencial porque sin Ć©l, la acuarela no existe. Y un dato mĆ”s, tambiĆ©n me gusta pintar a la maƱana temprano y aprovechar la luz natural del dĆa.
AsĆ que te muestro el espacio de aquella jornada de pintura. Y, si te gustarĆa compartir conmigo tu lugar de trabajo —mediante una foto o video— podes subirlo tu storie y etiquetar mi Instagram @fanibrzozowski para enterarme. šš
Mesa de trabajo con los pigmentos en pastilla, en pomo, pinceles y agua. ¡Ah! y no puede faltar el mate y la mĆŗsica. |
Ahora sĆ, sin dar tantas vueltas, te mostrarĆ© el paso a paso de la ilustraciĆ³n mediante un breve video. En el mismo podrĆ”s observar: el boceto, la pintura en capas, los colores, el escaneado en dos partes porque la ilustraciĆ³n es en A3, la selecciĆ³n del estampado para el vestido y la digitalizaciĆ³n.
š Luego dale click a la imagen o video de abajo para ver la ilustraciĆ³n final. ¿QuĆ© te parece?
Si te gustarĆa saber mĆ”s de esta ilustraciĆ³n o, si querĆ©s hacer una pregunta, podes dejarme tu comentario asĆ puedo leerte y ayudarte. Por supuesto que ademĆ”s, me gustarĆa saber desde dĆ³nde me escribĆs y todo lo que desees contarme con el corazĆ³n.
¡Gracias por leerme y comentar!
š
Fani Brzozowski
0 comentarios